¿Por qué se produce la sequedad ocular?
La sequedad ocular, o también llamada ojo seco es una afección que aparece cuando los ojos no producen suficiente lágrimas para mantenerse hidratados o cuando estas no son de calidad.
No hay una causa exacta que produzca esta condición, sino que puede deberse a diferentes factores como pueden ser los siguientes:
- Efectos secundarios de algunos medicamentos
- Enfermedades autoinmunes
- Cambios hormonales
- Tras una cirugía refractiva
- Determinados hábitos alimenticios
- Uso de lentillas
- Factores ambientales
Síntomas del ojo seco
El síndrome del ojo seco se puede presentar con una multitud de síntomas que variarán según las características de cada persona. Entre ellos, destacamos los siguientes.
- Sensación de sequedad ocular.
- Lagrimeo. Esto se produce debido a que el ojo nota la falta de hidratación y la sequedad y, a modo de protección, este produce en exceso el componente acuoso del que están formadas las lágrimas.
- Enrocejimiento del ojo.
- Sensación de cuerpo extraño o de arena dentro del ojo.
- Picor y sensación de quemazón en los ojos.
- Visión borrosa e incluso sensibilidad excesiva a la iluminación.
- Sensación de pesadez en la parte superior del ojo.

¿Cómo podemos tratar la sequedad ocular?
En Clínicas COC contamos con una tecnología láser que actúa directamente sobre la causa de la sequedad ocular. Se trata de un láser de luz pulsada que estimula el funcionamiento de las glándulas de Meibomio eliminando su disfunción.
Sabemos lo molesto que puede llegar a ser esta patología. Por eso te animamos a ponerle solución de la mano de la tecnología más avanzada y de grandes profesionales con más de más de 30 años de experiencia en oftalmología. No dudes en ponerte en contacto con nosotros ante cualquier duda o pregunta y te la resolveremos sin compromiso.